VITICULTURA
de la Ribeira Sacra
EN ARMONÍA CON LA TIERRA
El equilibrio lo es todo
Y tuvimos que aprender del Sil, respetar sus ritmos, proteger al Tiempo, aceptar con humildad sus caprichos porque solo así se logra esta uva. El equilibrio perfecto entre tierra y hombre.
VITICULTURA
de Amandi
UNA TIERRA ÚNICA, CASI MÁGICA
``La Crem de la crem``
La Subzona de Amandi es quizás la región vitícola más hermosa del planeta. El río se encajona en un profundo cañón, con laderas elevadas de pronunciadas pendientes, dando lugar a un marco natural de conmovedora belleza.
VITICULTURA
de la supervivencia
CEPAS MILAGRO
Primero el suelo
Para entender la uva debemos entender antes el suelo en las que se hunden las raíces de la cepa. Tan solo 10 cm de suelo cultivable granítico, pizarroso y ácido para favorecer el drenaje.
Una peculiaridad más que explica los rasgos tan característicos de nuestra uva.
VITICULTURA
de la perfección
PARCELAS PERFECTAS
Orientación sur
Poco a poco nuestras vides han experimentado una revolución en cada una de nuestras fincas.
Exploramos nuevos caminos para adaptarnos de la mejor manera posible a la naturaleza. Recordando que la vid es una enredadera rebelde cuyo comportamiento no se debe al azar. Con el tiempo entendimos que la mejora solo puede venir de la observación y el experimento. Tienes que entender cómo se comporta la vid en cada terreno para poder sentirla.
VITICULTURA
de la perfección
LA CAPITANA
Nuestra mejor finca de mas de 3 ha. y más de 45º de inclinación muy cerca del embarcadero de Doade. En ella cultivamos nuestro tempranillo Finca La Capitana, nuestro vino mas especial de una variedad no autóctona.
VITICULTURA
de la perfección
PORTA DOADE y SEOANE
Parcela de más de 2 ha. muy próxima a nuestra bodega. En el corazón de la subzona de Amandi y perfectamente orienta al sur con una óptima maduración de sus uvas para elaborar vinos de guarda o barrica. De esta parcela nace nuestro mencía Regina Expresión con diez meses de Barrica.
VITICULTURA
de Mencía y Godello
MÁXIMA EXPRESIÓN DEL SIL
Respeto por la uva autóctona
La única baza que nos queda para sobrevivir no es otra que reivindicar nuestro propio carácter.
Hemos rebuscado en el cajón de las variedades autóctonas para volver a cultivar las mismas variedades que se cultivan desde el siglo XV. Más de 13 variedades entre las que destacan: mencías, merenzaos, albarellos, caíños, godellos…
VITICULTURA
del Mediterráneo
UN MICROCLIMA MEDITERRÁNEO
En el corazón del Atlántico
Rasgos de microclima mediterráneo en una Galicia atlántica gracias a los Cañones.
Setenta millones de años han sido necesarios para que uno de los ríos más antiguos de la península ibérica erosionasen el Cañón.
Cepas orientadas al sur para bañarse de la mayor cantidad de luz solar posible. El resultado: un vino con unos estándares de calidad elevadísimos.