VITICULTURA
del Sil
RESERVA DE LA “VINOSFERA”
Promesa y pasión
Promover y salvaguardar nuestra historia, tradición y vid autóctona. Esa es nuestra promesa. Cultivamos auténticas «islas de la biodiversidad vitícola» a 45º de inclinación. Muchos dejan de trabajar estas tierras debido a los altos costes de producción. Nosotros no podemos. Es nuestra pasión.
Viticultura
Sacra
VEINTE SIGLOS DE CONOCIMIENTO
Cuestión de fé
Hoy Regina Viarum es mucho más que un vino, es símbolo del orgullo de las cosas bien hechas, del valor de saber esperar la excelencia. Es el resultado de la sabiduría heredada de los plebeyos romanos, de los monjes y de todos aquellos que creyeron y creemos en ella.
Viticultura
Sacra
VEINTE SIGLOS DE CONOCIMIENTO
Cuestión de fé
La producción de vino en la Ribeira Sacra, se remonta incluso antes de la dominación romana. La tradición cuenta que eran enviados a Roma, para ser degustados por los emperadores y sus altos dignatarios. Las ánforas de vino se transportaban en carros hasta un puerto de mar donde se cargaban en barcos.
Viticultura
Sacra
VEINTE SIGLOS DE CONOCIMIENTO
Cuestión de fé
S.XV. Los monasterios, grandes productores de vino
El vino tuvo y tiene un papel fundamental en la liturgia cristiana. Esto llevó a los clérigos a contar con viñas de manera permanente. Según los historiadores, se plantaban viñedos al mismo tiempo que se construían las catedrales y los monasterios. La totalidad de las plantaciones de viñedos en el medievo pertenecían a las órdenes religiosas y los
Viticultura
de Montaña
ESPECTÁCULO DE RIESGO
Respeto por este entorno
El desarrollo de la maquinaria poco ha aportado, ya que las vertiginosas pendientes impiden la mecanización de las tareas en el viñedo, con la excepción de unos rieles que se colocan puntualmente para transportar las uvas. Quienes trabajan estas tierras entienden perfectamente el significado de palabras como sacrificio, adversidad y trabajo duro. Si tuviésemos que resumir lo que sentimospor este entorno sería respeto.